728 x 90

“Estoy muy contento”: López Obrador celebra fortaleza histórica del peso en México

<strong>“Estoy muy contento”: López Obrador celebra fortaleza histórica del peso en México</strong>

La moneda alcanzó niveles mínimos con respecto al dólar.

RT 06 de junio del 2023.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la fortaleza de la moneda nacional, que el martes perforó la barrera de los 17 pesos, lo que representa un nivel récord y consolida el inédito robustecimiento alcanzado durante su Gobierno.

“Esto no pasaba en décadas, y para que desayunen bien nuestros adversarios estoy muy contento, eso sí”, dijo al solicitarle a su equipo de comunicación que mostrara una gráfica para comparar el comportamiento de la cotización del peso en gobiernos anteriores.

“Esto tiene efectos. Algo muy importante es que tenemos un porcentaje de la deuda pública en dólares. Al fortalecerse el peso, nos baja la deuda”, explicó al burlarse de quienes le restan mérito a su gestión de la economía y adjudican la solidez del peso a “múltiples factores”.

Con respecto a la tendencia histórica, recordó que durante la presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988), el peso registró una grave devaluación del 2.245 %, mientras que con Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) alcanzó una depreciación de 36,7 %.

“Con Salinas es algo especial porque es cuando más bienes públicos vendieron. Les decían ’empresas no estratégicas’. Justificaban las privatizaciones diciendo que iban a tener financiamiento, que se iban a fortalecer las finanzas públicas, que iban a tener más presupuesto, más dinero”, recordó.

Por el contrario, explicó, en esa época fue cuando hubo una mayor inequidad, que generó que unas cuantas personas se volvieran millonarias, mientras las grandes mayorías se mantenían en la pobreza.

“Por eso lo llamo ‘el padre de la desigualdad moderna’. Esa paradoja de que, con Salinas, de un multimillonario que había se pasó a 24 en su sexenio, de esos millonarios que aparecían en la lista de los más ricos del mundo, y todavía con devaluación”, dijo.

Durante el mandato de Ernesto Zedillo (1994-2000), la devaluación fue del 182,4%, mientras que, con su sucesor, Vicente Fox (2000-2006), se ubicó en 15,5 % y siguió una tendencia descendiente con Felipe Calderón, hasta alcanzar un 5,3 %. Ya bajo el sexenio de Enrique Peña Nieto, el peso se disparó y terminó en un 43,6 % de depreciación.

En cambio, en los primeros cinco años de Gobierno de López Obrador, no ha habido devaluación y el peso se ha fortalecido en un 13,2 %.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *