728 x 90

Una victoria republicana en EEUU en 2024 pondría en duda el apoyo de la OTAN a Ucrania

<strong>Una victoria republicana en EEUU en 2024 pondría en duda el apoyo de la OTAN a Ucrania</strong>

Sputnik 08 de julio del 2023.- El apoyo militar que Washington ha prometido a Kiev podría mermarse o acabarse en caso de que el presidente Joe Biden no consiga reelegirse y el Partido Republicano logre una victoria en las elecciones presidenciales de 2024, consideran especialistas consultados por el medio estadounidense ‘Politico’.

La publicación destaca que el mandatario de filiación demócrata es un factor clave para que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) siga respaldando al Gobierno de Volodímir Zelenski, sobre todo porque hay sectores de los republicanos que se oponen a la entrega de miles de millones de dólares a Ucrania.

Por ello, será decisiva la cumbre que la Alianza atlántica llevará a cabo los próximos 11 y 12 julio en la ciudad lituana de Vilna, donde el tema principal será la evaluación de las tropas ucranianas en el campo de batalla contra el Ejército ruso, en un conflicto que ya se ha extendido por casi año y medio.

Expertos consultados por el medio opinan que el Gobierno de Biden centrará sus esfuerzos en convencer a sus aliados otanistas de continuar con el respaldo a Kiev, ante el crecimiento de voces republicanas que ponen en duda la eficacia de la ayuda enviada.

“La alarma se ha ido incrementando entre muchos de los aliados [de la OTAN] sobre por cuánto tiempo y a qué costo Kiev debe ser apoyado. Y algunas de esas voces cautelosas se han hecho más fuertes en Washington, a medida que más congresistas republicanos —y los principales candidatos presidenciales del Partido Republicano— han expresado sus objeciones a financiar la resistencia [a Rusia]”, sostiene el artículo.

Lo anterior, indica Politico, ha generado temores en la Unión Europea (UE) de que una victoria republicana en la Casa Blanca en 2024 “pueda hacer añicos la alianza”.

“En Vilna se pondrán de manifiesto varios puntos de tensión, entre ellos las fuertes divisiones sobre si se debe poner a Ucrania en la senda del ingreso en la OTAN”, se lee en el texto.

Biden tendrá una agenda ocupada previo a la cumbre de la OTAN, con reuniones programadas en Finlandia (el más reciente miembro del bloque) y con el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, y, por primera vez desde que asumió el trono, con el rey Carlos III.

Estas reuniones tendrían el objetivo de llegar a la cumbre con posicionamientos unidos para mantener la misma línea respecto al conflicto ucraniano, al margen de que Washington ya adelantó que Ucrania no entrará a la OTAN hasta que realice varias reformas y cumpla determinadas condiciones.

Señal de la intención de mantener la continuidad lo más posible es la decisión de impulsar la continuación del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, señala la investigadora del Centro Europeo del Consejo Atlántico, Rachel Rizzo.

“La OTAN debe mostrar un frente cohesivo en la cumbre. La forma más fácil es respondiendo solo preguntas a corto plazo, y que las grandes preguntas que requieren consenso de los aliados queden fuera de la mesa”, comentó Rizzo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *